Educacion Movimiento Popular

SUMATE AL MOVIMIENTO, SE PARTE DE ÉL

Páginas

  • Página principal
  • ADRIANA PUIGGRÓS

domingo, 18 de julio de 2010

¡¡NO SE PUEDE CREEER!!!! UNA POSTAL DE CUERPO ENTERO


Publicado por El Movimiento Popular por la Educación en 16:48 No hay comentarios:
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)
cueva de las manos
VOLVER AL BLOG INICIAL

FM PALERMO ENTREVISTA A AMANDA AMOUCHET, CAPACITADORA DEL PROGRAMA ARGENTINA TRABAJA

Piden también les cuente a cerca del origen de los trabajos que desempeñan los cooperativistas, como hecho destacado, marco la diferencia entre los estados de ánimos de los futuros cooperativistas en los meses de enero, febrero , cuando inician el programa y aun no habían comenzado a trabajar, y el cambio significativo cuando empiezan a funcionar las cooperativas y el trabajo se hace intenso. Se explica con detenimiento los objetivos que persigue la capacitación de educacion,y la confección de la encuesta socio educativa para dar respuesta, a aquellos cooperativistas o familiares que por difentes razones no pudieron finalizar sus estudios. Me comprometí a regresar para comentarles, la marcha de los distintos centros de alfabetización, terminalidad de primaria y secundaria, así como narrar anécdotas que solemos recoger en nuestro transito por las distintas capacitaciones. Realmente, es muy gratificante participar de estas actividades, sobre todo saber que se ayuda a que los participantes tengan en claro la marcha de este programa que si bien se enfrenta muchas veces a dificultades, avanza para bien de tantos compañeros que ya estaban resignados a la exclusión y hoy tienen la posibilidad de soñar para ellos y su familia con una vida digna y con futuro. Amanda "Kuki Amouchet

MERCEDES MARCO DEL PONT- presidenta del banco Nacion

La presidenta del Banco Nación, Mercedes Marcó del Pont, estimó que “en 2010 la Argentina puede crecer un 4 o 5 por ciento”, aunque aclaró que para lograr esa tasa “hay que recrear las condiciones para que el mejor negocio sea invertir en bienes y servicios”. En la ciudad de Córdoba, durante un seminario convocado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la economista advirtió que el país tiene “un sistema tributario muy perverso” y que modificarlo “es uno de los debates que vienen, pero sin generar pánico”. Subrayó que “la crisis internacional nos pegó menos por haber cuidado el mercado interno”, pero también destacó que “se necesita reflexionar, se necesita madurez para dar este debate de cómo se plantea un sistema financiero que apuntale la producción”. Respecto del modelo de desarrollo, sostuvo que “debemos defender nuestro rol de país industrial dentro del Mercosur y seguir insistiendo en que el ahorro interno debe ser la base de nuestro desarrollo”. Fuente Pagina 12

Importantes palabras de recepcion al Movimiento por una educacion Nacional y Popular

HUGO TRINCHERO- Decano de la Facultad de Filosofía Bueno, buenos días a todos. A los compañeros que están en el panel, a los que se han acercado a este encuentro. Esta Facultad que les da hoy la bienvenida a ustedes. En realidad esta Facultad no conoce mucho en su historia sobre las palabras nacional y popular. Tengo que reconocerlo. Decanos como MIGUEL CANÉ, RICARDO ROJAS, construyeron otra historia y otra genealogía. Y es raro. Ustedes se preguntarán: bueno, por qué hoy un decano que recibe a los compañeros, que pertenece a Carta Abierta, está acá. Bueno, nosotros somos un grupo de profesores que hace un tiempo, luego de la crisis de 2001, construimos una agrupación de profesores que tiene un nombre emblemático, Simón Rodríguez. Gran pedagogo latinoamericano, el maestro de Bolívar, y entonces yo me siento muy orgulloso de tenerlos a todos ustedes hoy aquí, en esta construcción. Porque a pesar de las tradiciones se puede transformar la realidad y eso es a lo que, supongo yo, nos convoca a los compañeros que están en el Movimiento por la Educación Nacional y Popular. Muchas gracias por estar acá, los felicito". VOLVER

Mercedes Marco del Pont

Mercedes Marco del Pont

Mercedes Marco del Pont

"....Yo veo, yo advierto de cara a todo lo que se está jugando hacia delante, de saber que hicimos la mitad de la tarea, pero está todo el resto por hacer, que este vaciamiento ideológico, que estas ideas de la clase dominante, esta incapacidad que tenemos de transmitir este nuevo sentido común, hace que no tengamos hoy bases populares, organización popular, cimientos que nos permitan doblar la apuesta.... ...esta bandera de la pobreza, que está en boca de la Iglesia, de la Sociedad Rural, que hoy está en tapa de todos los diarios y se desgarran las vestiduras a diestra y siniestra. Y en realidad es un planteo absolutamente reaccionario de la concepción de la pobreza. Porque efectivamente, es una concepción que no entra ni un milímetro a analizar el fenómeno de la pobreza que tiene que ver, con la dinámica de un sistema económico y social perverso. De un sistema de concentración económica desigual de inclusión del excedente económico. Pero esta discusión, del tema de la pobreza y más que de la pobreza, creo que hay que discutir el tema de la desigualdad, un fenómeno mucho más hondo y más difícil de modificar. ...Cuando estalló la crisis el año pasado [2008] en el mundo, me llamó la atención como de alguna manera, había vuelto a aparecer el tema de la desigualdad a escala del funcionamiento del mundo capitalista. Y que de alguna manera se reflejaba ese divorcio que había existido entre la participación de los trabajadores en la distribución de las riquezas,entre pobres y ricos. En lo que había sido el vaciamiento productivo porque gran parte de la producción de los países centrales se habían trasladado a los países subdesarrollados. “el desafío no solamente es seguir transformando desde la política, tomar buenas decisiones, que realmente favorezcan al pueblo. El gran desafío es la organización política necesaria para mantener y profundizar esta transformación.” Ver texto completo en el documento desgrabado de la jornada del 8 de agosto

ALFREDO ZAIAT

"……apropiarse de la palabra , me está recorriendo los pensamientos el tema de apropiarse de las palabras porque, sino, uno se las deja a los que no están pensando en ése interés de las mayorías. Y, por eso, aparece la palabra diálogo, la palabra tolerancia, la palabra consenso, o las palabras pequeño productor, o la palabra segmentación, la palabra campo y la palabra pobreza como lo habrán visto en estos dos últimos días, o tres días o las últimas semanas que la sociedad Rural habla de la pobreza. Entonces, si uno le deja las palabras, y ustedes como docentes o no docentes,que están en el Movimiento por la Educación Nacional y Popular, tienen que apropiarse de las palabras. Apropiarse hoy, como está la situación, es volver a recuperar la palabra para que no quede la palabra y el contenido en los que en realidad son opresores. ...,", uno tiene que ponerle sus propios contenidos porque si uno deja el espacio vacío de esas palabras y de esa disputa, que es una disputa,también, cultural, el contenido se lo pone el otro, y lo pone el más poderoso. Entonces, es ahí donde hay que dar la batalla. Una batalla que, en este último año y medio, pasó a estar cruzado por el conflicto con el sector del campo. Y cuando hablamos del sector del campo, entonces, uno tiene que traducirlo, porque inmediatamente aparece ese enfrentamiento que para mi es falso. ..."No existe ese enfrentamiento tal como lo quieren plantear el poder dominante o la corriente de pensamiento dominante. Porque,además, uno tiene que plantearse, inmediatamente,¿de qué campo estamos hablando? ¿Sobre qué campo estamos hablando? Y, la discusión de lo que se ha planteado y se ha instalado en la Argentina, es la situación del campo privilegiado....Existen alrededor de 300, 350 mil productores agropecuarios. Y donde aparece el gran conflicto es en un universo, siempre en forma estimativa, hablan de 100 mil productores agropecuarios, y dentro de esos 100 mil productores agropecuarios, no son los que están en el área extra-pampeana, sino, en el área pampeana con la frontera agrícola expandida solamente por la de la soja. Porque,bueno, aparece ese el gran productor agropecuario que está en Salta, incluso ya están avanzando sobre Formosa. [ROBERTO D.] URQUÍA tiene miles y miles de hectáreas solamente con la producción de soja, en Santiago del Estero. O sea, lo que tenemos es el productor privilegiado del área pampeana más el que está en las fronteras expandidas pero solamenteel de la soja. Precisamente desplazando al otro productor agropecuario, en el cual uno tiene que detenerse para analizarlo y, en todo caso, revalorizarlo y recuperarlo. Que es ese pequeño productor agropecuario de cinco, diez o veinte hectáreas que, si uno tiene que analizarlo a nivel de importancia macro-económica, imortancia social, importancia política, pasa a ser hasta más importante porque es el que asegura la soberanía alimentaria del país." ...."Toda esa transformación que se dio en estos últimos diez años es el que transformó ese sujeto agrario, pequeño productor, que todavía existe en la conciencia colectiva de muchos sectores del movimiento nacional y popular. Y es donde empieza a aparecer las contradicciones.” ¿Cómo es que ahora pasan a estar aliados en una alianza muy fuerte? ....un pequeño productor que alquila los campos a un gran productor, o a un mediano productor, lo que quiere es tener una íntima relación con ese productor que le alquila. ..."Porque si a ese productor que se le alquila le va bien, a ese pequeño productor que alquila ese campo, también le va bien, por eso ese pequeñoproductor pasa a defender los intereses del mediano y gran productor. Ese es uno de los aspectos. ...Uno tiene el campo, contrata, en algunos casos con alguna cifra determinada o en otros casos por un porcentaje de la cosecha y le hacen el trabajo. Es decir, que ese pequeño o mediano productor ya no trabaja más la tierra. Dejó de trabajar la tierra. Todo ese escenario, toda esa transformación que se dio en estos últimos diez años es el que transformó ese sujeto agrario,pequeño productor... VER TEXTO COMPLETO EN EL DOCUMENTO

ELLOS LE DICEN SÍ A LA LEY DE MEDIOS

VOLVER AL BLOG INICIAL

Seguidores

Archivo del blog

  • ►  2012 (1)
    • ►  julio (1)
      • ►  jul 07 (1)
  • ►  2011 (9)
    • ►  diciembre (1)
      • ►  dic 25 (1)
    • ►  abril (8)
      • ►  abr 23 (1)
      • ►  abr 20 (1)
      • ►  abr 17 (1)
      • ►  abr 15 (1)
      • ►  abr 12 (1)
      • ►  abr 08 (1)
      • ►  abr 07 (2)
  • ▼  2010 (19)
    • ►  septiembre (4)
      • ►  sept 18 (1)
      • ►  sept 17 (1)
      • ►  sept 12 (2)
    • ►  agosto (2)
      • ►  ago 27 (2)
    • ▼  julio (4)
      • ▼  jul 18 (1)
        • ¡¡NO SE PUEDE CREEER!!!! UNA POSTAL DE CUERPO ENTERO
      • ►  jul 17 (1)
      • ►  jul 09 (2)
    • ►  junio (5)
      • ►  jun 30 (1)
      • ►  jun 23 (1)
      • ►  jun 22 (1)
      • ►  jun 21 (1)
      • ►  jun 10 (1)
    • ►  mayo (1)
      • ►  may 13 (1)
    • ►  marzo (3)
      • ►  mar 06 (1)
      • ►  mar 04 (1)
      • ►  mar 02 (1)
  • ►  2009 (19)
    • ►  diciembre (2)
      • ►  dic 10 (1)
      • ►  dic 05 (1)
    • ►  noviembre (8)
      • ►  nov 28 (1)
      • ►  nov 27 (1)
      • ►  nov 21 (1)
      • ►  nov 15 (2)
      • ►  nov 09 (1)
      • ►  nov 07 (1)
      • ►  nov 05 (1)
    • ►  octubre (4)
      • ►  oct 19 (1)
      • ►  oct 14 (1)
      • ►  oct 03 (1)
      • ►  oct 02 (1)
    • ►  septiembre (4)
      • ►  sept 27 (1)
      • ►  sept 22 (1)
      • ►  sept 14 (2)
    • ►  agosto (1)
      • ►  ago 30 (1)
Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.